Mostrando entradas con la etiqueta Renfe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renfe. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Servicio Atendo

Atendo es un servicio de asistencia para viajeros con movilidad reducida en las estaciones de tren. Se trata de un servicio personalizado que orienta, informa y facilita a las personas que viajan sobre el acceso y tránsito por las estaciones y les asiste en la subida y bajada de los trenes.

Reserva y Compra de Billetes

  • Estaciones de tren.
  • Oficinas de venta Renfe.
  • Agencias de Viaje.
  • A través del teléfono 902 24 05 05 (*)
(*) Para facilitarle la obtención de su billete, se lo entregamos en su domicilio. Esta opción está disponible para las provincias de Madrid, Barcelona y Sevilla.

Solicitar el servicio Atendo para trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia, Alta Velocidad-Media Distancia y Convencional

La solicitud del servicio de asistencia se puede realizar en el momento de la compra del billete por cualquiera de los canales de venta o bien a través del teléfono 902 24 05 05. Si no viaja en una plaza específica de movilidad reducida (plaza H), haber reservado o adquirido el billete con al menos 12 horas de antelación a la salida del tren y solicitar la necesidad de la asistencia en el momento de la compra, o bien a través del número de teléfono 902 24 05 05 con la misma antelación de 12 horas.
Para poder tramitar correctamente su asistencia necesitamos conocer las necesidades de su viaje. Indíquenos en el momento de la compra del billete o de solicitud de la asistencia la tipología a la que pertenece según el siguiente listado:
  • Persona que viaja en su propia silla de ruedas que ocupa plaza H.
  • Persona en silla de ruedas plegable que viaja en una plaza regular.
  • Persona con discapacidad auditiva o visual, con o sin perro guía/asistencia.
  • Persona con dificultades de desplazamiento.
Si precisa de una silla de ruedas de tránsito para el traslado por la estación y/o acceder al tren, indíquelo en el momento de la compra del billete o solicitud del servicio de asistencia.
Para trenes de Media Distancia, si dispone de un billete sin plaza asignada y necesita realizar su viaje en plaza específica de movilidad reducida (plaza H), deberá tener solicitada la asistencia a través del teléfono 902 24 05 05 y presentarse en el punto de encuentro de la estación origen de su viaje con al menos 30 minutos de antelación a la salida del tren.
En caso de coincidencia de varias asistencias simultáneas, tendrán prioridad aquellas que hayan sido solicitadas de manera anticipada.

Ventajas que pueden obtener para realizar el viaje

Si el tren en el que realiza el viaje sólo dispone de plaza específica de movilidad reducida en Preferente, abonará el precio de un billete en clase Turista.

Si tiene una discapacidad igual o superior al 65%, puede obtener la Tarjeta Dorada Renfe con validez anual y que ofrece descuentos de entre el 25 y el 40% en función del tren elegido y del día de la semana en que realice su viaje.

Igualmente podrá obtener la modalidad de Tarjeta Dorada con acompañante, que permite realizar el viaje con un acompañante disfrutando ambos de las mismas condiciones de descuento.

Usuarios de silla de ruedas

La silla de ruedas tendrá las siguientes dimensiones máximas: anchura 700 mm, profundidad 1.300 mm, y altura 1.400 mm. (Real Decreto 1544/2007).
En caso de realizar el viaje transferido a una plaza convencional, su silla de ruedas deberá ser plegable para facilitar su transporte.
Si usted utiliza otros dispositivos especiales para su movilidad, consulte en la Oficina Central Atendo la posibilidad de embarque de los mismos.

Servicios a bordo

Para facilitar su comprensión, las películas que se ofrecen a bordo de los trenes son subtituladas.
El personal de a bordo está a disposición del cliente para ayudarle en lo que necesite, a lo largo del viaje velará por su comodidad y estará especialmente pendiente de lo que pueda necesitar.

Viaje con acompañante

En los casos en que el viajero necesite asistencia especial para comunicarse, comer, beber o acudir al baño, se recomienda que realice el viaje con un acompañante.
En los casos en los que el viajero no comprenda las indicaciones del personal de a bordo que afecten a la seguridad, será necesaria la presencia de un acompañante durante el viaje.

Oficina Central Atendo

Es la oficina de atención especializada y personalizada para personas con discapacidad o movilidad reducida que viajen en tren. Está a disposición de los clientes y cuenta con dispositivos telefónicos y telemáticos adaptados, bucle de inducción, folletos en formatos accesibles, para facilitar la accesibilidad a la comunicación. También dispone de un punto accesible de ordenador.
Si desea realizar un viaje en grupo póngase en contacto con la Oficina Central Atendo para que le ayuden en la organización del mismo.

La Oficina Central Atendo se encuentra ubicada en la estación de Madrid Atocha y está abierta al público de 6:00 a 24:00h.

Teléfono: 91 774 40 40.
Direcciones telemáticas:
Fax: 91 774 40 42.
E-mail:
oca.accesibilidad@renfe.es

Ante cualquier situación especial, esta oficina está a disposición del cliente para informarle y gestionar su viaje de la forma más adecuada.
Asimismo, si desea viajar a un destino no recogido en esta guía, póngase en contacto con nosotros, estudiamos su caso y en función de la accesibilidad de los trenes y las instalaciones le facilitaremos una alternativa de viaje. Haremos todo cuanto sea posible para organizar su viaje con toda seguridad, comodidad y garantía de servicio.

Consulte el listado de las estaciones accesibles aquí

Más información aquí

domingo, 12 de junio de 2011

Enrique realiza un viaje en tren por el sur de Madrid

Si alguien está interesado en coger el tren por esta zona de Madrid, he encontrado algo que le puede ser útil:

Enrique González Blanco (Madrid). Técnico especialista en edificación y obra civil y Usuario de silla de ruedas por enfermedad muscular nos explica su experiencia:

http://blogs.periodistadigital.com/sillaruedas.php/2008/08/31/viaje-en-tren-de-cercanias-con-silla-de-ruedas-ruedas

En días pasados me dispuse a hacer un recorrido experimental con mi silla de ruedas en uno de los nuevos trenes de cercanías de RENFE “CIVIA” adaptados para personas con movilidad reducida. El recorrido inicial previsto para el cual saqué billete fue Madrid (Atocha RENFE) – Aranjuez.
El acceso al tren desde el andén de la estación de Atocha fue estupendo pues el convoy extrae automáticamente al abrirse la puerta una pequeña plataforma horizontal para cubrir el amplio hueco existente entre el vagón adaptado del convoy y el anden, la cual queda al mismo nivel del andén.
Accedí al interior con facilidad, seguridad y sin problemas y situé la silla en uno de los dos amplios espacios habilitados para las personas en esta situación, los cuales cuentan con sus anclajes y sistemas de fijación para la silla.
Así mismo durante el trayecto tuve la ocasión de comprobar el amplio aseo adaptado con el que cuentan estos nuevos trenes, el cual es completamente accesible para nosotros, así como otro espacio contiguo para situar bicicletas. El diseño de estos trenes me pareció excelente.
Mi sorpresa fue cuando al llegar a Aranjuez y abrir la puerta comprobé que existía una diferencia de altura desde la plataforma hasta el andén de unos 40cm, a modo de escalón, desnivel muy complejo incluso para poder bajar mi silla electrónica incluso con ayuda debido al peso de la misma.
Por esta causa y pensando sobre todo en que no podría subir de nuevo al tren opté por no bajar, cambiar mis planes y regresar hasta cualquier otra estación anterior para al menos poder dar el paseo que deseaba en Aranjuez.
Una vez de regreso a Madrid desde Aranjuez, decidí bajar en la primera parada “Ciempozuelos”. Al llegar y abrir la puerta comprobé que existía una diferencia de altura desde la plataforma hasta el anden de unos 5 cm, además de un hueco entre el borde de la misma y el borde del anden de mas de 5 cm , espacio peligrosamente inadecuado que me impedía salir con seguridad sin el riesgo de introducir la ruedas delanteras de la silla en dicho hueco sin poder sacarlas, con el consiguiente peligro de un serio percance si el tren se pusiera en marcha.
Gracias a la ayuda voluntaria de unos viajeros que se percataron de mi situación pude bajar, pero una vez en el anden, pude darme cuenta a tiempo de que estaba en un anden central y no existía ascensor ni pasarela con rampa que me permitiera cruzar las vías hacia la salida, así que antes de que se fuera el tren y gracias a la ayuda de estos viajeros pude subir nuevamente con la misma dificultad, evitando así quedarme en medio de la nada.
De nuevo en el tren, camino de Madrid, decidí bajar en la siguiente estación “Valdemoro” y una vez en ella encontré el mismo problema para descender que en la anterior estación. En este caso, la altura de la pasarela era casi similar al anden, pero continuaba existiendo un amplio y peligroso hueco de unos 5 cm entre el borde de la plataforma y el andén, así que pedí de nuevo ayuda para bajar.
Una vez abajo, pude cruzar desde el anden central, hasta la salida de la estación gracias a una pasarela inferior dotada de ascensores que comunica todos los andenes. Es importante resaltar que es un anden nuevo, recién construido y no se comprende porque está tan inadecuadamente adaptado para el acceso a estos nuevos trenes.
Una vez en esta localidad, decidí ir caminando hasta el centro del pueblo dando un paseo para al menos tomar un refresco en su bonita Plaza Mayor que me ayudase a aliviar tantos dolores de cabeza y sinsabores que me surgen cada vez que intento utilizar algún transporte adaptado para salir de la ciudad de Madrid y despejarme dando un sencillo paseo en el campo al aire libre.
Un refresco que por cierto me tomé tras una caminata “rodando en mi silla” hasta la Plaza Mayor pues en dos de los autobuses urbanos de esta localidad a los que intenté acceder en la estación no tuve la suerte de que les funcionasen las rampas de acceso. Digo suerte, porque "según los conductores" existían otros nuevos circulando en la línea que tenían una rampa abatible de uso manual “que al parecer es la mejor solución pues nunca falla”.
Una vez en la estación para regresar a Madrid, tuve que pedir nuevamente ayuda a un viajero para poder entrar al tren con la debida seguridad, evitando el riesgo de que se me introdujeran las ruedas delanteras de mi silla en el hueco entre el tren y el andén.
Llegado a la estación de Pinto, observé desde el interior del tren el mismo problema para subir y bajar, un excesivo y peligroso hueco para las sillas de ruedas entre la puerta adaptada del tren y el andén, a pesar de ser ésta una localidad también importante en la que además los viajeros deben bajarse si desean coger el tren que va hasta la localidad de San Martín de la Vega y hacia el popular "Parque de ocio de la Warner" , al que por cierto, según me informaron en atención al viajero de Cercanías-Renfe, solo es posible llegar en un tren no adaptado para personas con silla de ruedas.
El mismo problema de excesivo hueco entre la puerta adaptada del tren y los andenes lo vine comprobando en todas las estaciones de esta línea (Madrid-Aranjuez) hasta llegar a Atocha, con la única excepción de la estación “Getafe Industrial” (que posee un anden mediante una estructura provisional), la estación recién remodelada de “El Casar”, también de Getafe, y evidentemente la misma estación de Atocha cercanías y Chamartín.
Una vez observados estos detalles, no me quedan muchas intenciones de volver a hacer uso de este transporte pues es imposible hacerlo “sin ir acompañado” o “pedir ayuda a algún viajero”, pues el riesgo y peligrosidad observado es a mi juicio muy alto, tan alto como su inadecuación.
Por ello, y nuestra seguridad para acceder a este transporte con independencia, como ocurre en los autobuses urbanos adaptados, en el metro adaptado o en los nuevos modelos de tranvía, por poner varios ejemplos.
pido por favor a los responsables de estas infraestructuras que estudien el problema y traten de darle una solución que garantice nuestra plena accesibilidad
No se comprende porqué andenes recién reformados “como es el caso de Valdemoro” están tan inadecuadamente adaptados a estos nuevos trenes.
Sería importante que se estudiase esta problemática, que al parecer no solo afecta a estaciones de esta línea de cercanías, .
sino también a otras muchas y no solo de Madrid, sino también de otros lugares como es el caso de cercanías en Tavernes de la Valldigna en Valencia y otros
, pues de lo contrario de nada sirven y seguiremos en la misma situación de inaccesibilidad que años atrás.
En los lugares por los que circulan estos nuevos trenes debiera de asegurarse la total accesibilidad a los mismos para las personas con movilidad reducida
mediante un sencillo estudio previo .
¿Es tan difícil adaptar correctamente los andenes?
¿Por qué existen andenes de estaciones recién remodeladas que no se adaptan a estos trenes tan correctamente como los de estaciones como “Atocha cercanías” ´ó “Getafe El Casar”
Si ello es posible en unas ¿Por qué no con la misma exactitud en otras?.

¿No pueden adoptarse los mismos criterios de diseño en todas las nuevas remodelaciones?
Si bien es cierto que muchas de estas estaciones tienen andenes sin remodelar, los que han sido remodelados no se han construido aplicando los mismos criterios de diseño.
Ejemplo de estaciones con andenes nuevos: Valdemoro, nuevo anden central (mal) / El Casar Getafe (bien) / Atocha Renfe (bien) / Chamartín (bien).

PROPUESTA DE SOLUCIONES PRACTICAS A CORTO PLAZO:
1- Desee mi punto de vista, en las estaciones en las que el anden está a la misma altura del vagón adaptado del tren y el hueco es excesivo, podría adecuarse el anden mediante la instalación de una banda de goma de unos 3 cm de grueso en todo el borde del anden.
2- En los andenes sin remodelar, que quedan a una altura inferior al piso del vagón adaptado, puede instalarse a corto plazo (mientras se realiza la reforma de la estación) un corto anden provisional (mediante una estructura metálica similar a la existente en la estación de Getafe industrial) dotado de acceso mediante rampa para al menos acceder al tren por uno de sus accesos adaptados.

sábado, 28 de mayo de 2011

Descuento en Renfe

TARJETA DORADASi ya tiene 60 años, disfrute de las ventajas y comodidades que le ofrece el viaje en tren, obtenga la Tarjeta Dorada y podrá adquirir billetes para cualquier clase y tren. Los lunes, martes, miércoles y jueves se beneficia de un 40% de descuento. Los viernes, sábados y domingos, así como, para billetes que no se han obtenido en venta anticipada y con reserva el descuento será del 25%.

La Tarjeta Dorada, con una validez anual, se puede adquirir en estaciones Renfe, Oficinas de Ventas y Agencias de Viajes por 5,05 Euros. También existe la posibilidad de adquirir la Tarjeta Dorada asociada a tarjetas de crédito y débito, emitidas por algunas entidades bancarias.

También son beneficiarios de la Tarjeta Dorada los pensionistas mayores de 18 años, en situación de incapacidad física o psíquica permanente total, absoluta o gran invalidez, formalmente declarada, así como las personas con discapacidad igual o superior al 65%. Para estas personas se emitirá una tarjeta con la impresión "Y ACOMPAÑANTE" que permite viajar a otra persona disfrutando de las mismas condiciones de descuento.

En Media Distancia Convencional

Los viajeros titulares de esta tarjeta (mayores de 60 años y pensionistas en situación de incapacidad permanente) obtendrán un descuento del 40% en todos los trenes, días y recorridos.

En Avant

Del 25% al 40%. Titulares Tarjeta Dorada,

25% de lunes a viernes.
40% sábados y domingos.
En Cercanías

Titulares de TARJETA DORADA (pensionistas, mayores de 60 años y personas con una discapacidad igual o superior al 65%) tendrán derecho a una reducción del 40%